Crítica: Helloween "Giants & Monsters"

Helloween regresan con su decimoséptimo álbum de estudio, "Giants & Monsters" (2025), y sólo queda celebrarlo, tras la reunión con Kiske y la confirmación de la química recuperada, sus conciertos y la publicación del homónimo “Helloween” (2021). Con una trayectoria que abarca cuatro décadas, el septeto liderado por esa bestia de tres cabezas que son Michael Kiske, Andi Deris, Kai Hansen, y una banda engrasada y en estado de gracia, con Michael Weikath, Sascha Gerstner, Markus Grosskopf y Dani Löble Helloween demuestran una vez más su capacidad para combinar tradición y evolución. "Giants & Monsters" (2025) no sólo celebra los cuarenta años de la banda, sino que también ofrece una experiencia musical vibrante y diversa, manteniendo la esencia melódica y enérgica que los ha caracterizado desde sus inicios con el EP homónimo "Helloween" (1985) y su seminal "Walls of Jericho" (1986). La producción, a cargo de Charlie Bauerfeind y Dennis Ward, resalta la química única entre los músicos, con un sonido pulido, grabado en los prestigiosos Wisseloord Studios de Hilversum, Países Bajos, sonando como un testimonio de la longevidad y relevancia de Helloween, quienes logran equilibrar la nostalgia de sus raíces con un enfoque fresco y contemporáneo, consolidándose como la fuerza creativa inagotable en el metal que son.

Y es que "Giants & Monsters" (2025) despliega una variedad estilística que refleja la riqueza compositiva de la banda, con aportes de Hansen, Weikath, Deris y Gerstner desde su inicio con "Giants On The Run", donde Andi Deris y Kai Hansen comparten protagonismo vocal, entregando un estribillo melódico que captura la esencia power metal de Helloween, reforzado por un notable trabajo de teclados y un desarrollo instrumental dinámico. "Savior Of The World", compuesta por Michael Weikath, con Michael Kiske al frente, evocando la grandeza de clásicos como "Eagle Fly Free" del histórico "Keeper of the Seven Keys: Part II" (1988) brilla gracias a su estribillo épico, mientras que los guiños al bajo de Markus Grosskopf resaltan su potencial para convertirse en un himno en directo. "A Little Is A Little Too Much", firmada por Deris, introduce un matiz más propio del hard rock con un enfoque optimista y accesible, ideal para corear en conciertos. Por su parte, "We Can Be Gods", de Hansen, reúne a los tres vocalistas en un tema cargado de velocidad y melodía, con un estribillo que busca la épica y un solo de guitarra mágico. La balada "Into The Sun" (escrita por Deris para el anterior álbum) destaca por el emotivo dueto entre Kiske y Deris, acompañado de delicados arreglos de piano, ofreciendo un momento introspectivo y conmovedor. "This Is Tokyo", también de Deris, es un homenaje vibrante a Japón, con un enfoque rockero y un desarrollo instrumental que gana fuerza en su segunda mitad.  "Universe (Gravity For Hearts)", compuesto por Sascha Gerstner, supera los ocho minutos y combina ritmos frenéticos con coros majestuosos y un toque progresivo, destacando como uno de los puntos álgidos del álbum, contrastando con "Hand Of God", otra creación de Gerstner, que apuesta por melodías accesibles, mientras que "Under The Moonlight", de Weikath, recuerda al juguetón "Dr. Stein" de "Keeper of the Seven Keys: Part II" (1988), con Kiske brillando en un repleto de melodías y teclados. El cierre, "Majestic", firmado por Hansen, es un coloso de más de ocho minutos que reúne a los tres vocalistas en una pieza introspectiva y épica, con secciones instrumentales que rememoran los desarrollos de los discos "Keeper" de los años ochenta.

En conclusión, "Giants & Monsters" (2025) es una obra que reafirma el legado de Helloween como arquitectos del power metal, al tiempo que demuestra su capacidad para innovar dentro de su propio estilo. La diversidad vocal, con las contribuciones de Kiske, Deris y Hansen, junto con la solidez instrumental de Weikath, Gerstner, Grosskopf y Löble, crea un álbum que equilibra la tradición con un enfoque fresco y optimista. Aunque algunos temas, como "A Little Is A Little Too Much", puedan parecer más simples, el conjunto brilla por su cohesión y la pasión que la banda imprime en cada composición. Por último, la portada creada por Eliran Kantor, complementa la experiencia, de "Giants & Monsters" (2025), un álbum que no sólo sirve como celebración de su carrera sino que también les posiciona como una banda que, lejos de descansar en sus laureles y confiar en su pasado, continúan forjando un camino vibrante y relevante en el panorama del metal. Ya sólo queda esperar con entusiasmo su gira de aniversario, donde temas como "Universe (Gravity For Hearts)" y "Majestic" prometen brillar con luz propia sobre el escenario.

© 2025 Lord of Metal