Crítica: Paradise Lost "Ascension"

Llevo muchos días frustrado, evitando publicar esta reseña, desde que recibí el promocional del álbum de Paradise Lost, y es que, para cualquiera que nos haya leído en los últimos diez o quince años, sabrá que la banda de Nick Holmes y Greg Mackintosh es algo casi sagrado en este humilde blog. La trayectoria de Paradise Lost, una de las formaciones más influyentes en la escena del metal, se ha caracterizado por una evolución constante que ha desafiado las expectativas y redefinido los límites del subgénero, como así demuestran con "Ascension" (2025), en el que demuestran, una vez más, su capacidad para fusionar la melancolía introspectiva con una intensidad que resuena profundamente en las tripas de cualquiera que se acerque a sus canciones. "Ascension" (2025), grabado con una producción impecable, consolida su legado como pioneros del doom y el metal gótico, al tiempo que incorpora elementos frescos que enriquecen su sonido característico. Y es que, a lo largo de su carrera, Paradise Lost han sabido adaptarse sin perder su esencia, logrando siempre un equilibrio entre la nostalgia de sus raíces y una visión renovada que mantiene la relevancia de una banda que se completa con Aaron Aedy, Stephen Edmondson y Waltteri Väyrynen, reflejando su gran química.

"Ascension" (2025) destaca por su capacidad para entrelazar atmósferas densas con melodías accesibles, logrando un impacto emocional que trasciende lo meramente musical; "Eternal Recurrence” posee un riff robusto de Mackintosh, cuya guitarra evoca una melancolía cruda, mientras la voz de Holmes alterna entre guturales profundos y su voz melódica, transmitiendo una vulnerabilidad conmovedora. "The Silent Prophecy" se sumerge en texturas más experimentales, con un uso magistral de teclados que añaden un aire etéreo, recordando los días de "Draconian Times" (1995), pero con un enfoque más contemporáneo. Otro punto álgido es "Fading Embers", donde Waltteri Väyrynen brilla con precisión, sosteniendo un crescendo emocional, complementado por un solo de Mackintosh que destila pasión y técnica. Mientras que canciones como " Beneath the Fallen Sky" exploran una narrativa más introspectiva que se refleja en sus letras, abordando temas como la pérdida y redención, mientras que "Echoes of the Void" cierra el álbum con una intensidad que combina la pesadez del doom con un lirismo que eleva un álbum cuidadosamente estructurado, mostrando el talento de Paradise Lost para equilibrar la crudeza del metal con una sensibilidad casi poética.

"Ascension" (2025) es una muestra de su calidad técnica y capacidad para conectar con el oyente a un nivel al que pocos artistas acceden. Paradise Lost han creado un trabajo que no solo honra su legado, sino que también abre nuevas puertas y es un fiel testimonio de su resiliencia y creatividad, demostrando que, incluso después de más de tres décadas, los ingleses siguen siendo una fuerza vital en el metal, una celebración de la identidad de la banda que combina sabiamente la introspección y misma potencia de siempre. Los de Halifax lo han vuelto a lograr y no es por casualidad…
© 2025 Lord of Metal