Crítica: Hate ”Bellum Regiis”
En las últimas décadas, la escena extrema polaca ha sido dominada por titanes como Behemoth y Vader, pero Hate, una banda con más de tres décadas de trayectoria, se mantiene como un pilar de consistencia y brutalidad. Su decimotercer álbum, ”Bellum Regiis" (2025), es una prueba de su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. Un título que en latín significa "Guerra de Reyes” y no es un álbum conceptual, pero explora temas de poder, sacrificio y mitología, con un enfoque más humano y personal, según ATF Sinner, vocalista y guitarrista de la banda. Producido por David Castillo, conocido por su trabajo con bandas como Carcass y Katatonia, ”Bellum Regiis” (2025) combina la ferocidad del death metal con elementos melódicos y ritualistas, destacando por la inclusión de voces femeninas a cargo de Eliza Sacharczuk y una atmósfera que evoca tanto la grandeza como la melancolía. A pesar de las inevitables comparaciones con Behemoth, Hate, liderados por Sinner junto al guitarrista Domin, el baterista Nar-Sil y el bajista Tiermes, demuestran tener una identidad propia, forjada en riffs aplastantes y una narrativa que trasciende los clichés del blackened death metal.
"Bellum Regiis", la pista que abre el álbum, establece el tono con una introducción de guitarras limpias y las voces etéreas de Eliza Sacharczuk, que pronto dan paso a una explosión de riffs ennegrecidos y guturales de Sinner. Esta canción, de seis minutos, equilibra melancolía y grandiosidad, evocando un campo de batalla mítico. "Iphigenia", el single principal, inspirado en la mitología griega y la tragedia de la hija de Agamenón, avanza con ritmo más pausado y pesado, destacando por su pesadez y un motivo oriental que añade profundidad, mientras las voces femeninas refuerzan el carácter sacrificial del tema. "The Vanguard", por su parte, es un himno de cortantes riffs y un puente majestuoso que incita al movimiento, funcionando como una llamada a las armas. "A Ghost of Lost Delight", la canción más larga con seis minutos y medio, se sumerge en el black metal con guitarras afiladas y momentos acústicos que crean una sensación de repetición atemporal, conformándose como una de mis favoritas. El interludio "Rite of Triglav", con percusión pagana y cuernos de batalla, marca una pausa atmosférica antes de que "Perun Rising" desate un torbellino de guitarras y referencias mitológicas eslavas. "Prophet of Arkhen", retoma un tema de su disco anterior, ofrece un groove más lento pero igualmente devastador, mientras que "Ageless Harp of Devilry" cierra el álbum con una furia que rivaliza con lo mejor del black metal noruego. Aunque la primera mitad del disco podría beneficiarse de un recorte, la segunda parte brilla por su concisión y pegadizos estribillos, con Nar-Sil y Domin entregando una base rítmica y melódica que sostiene la intensidad.
“Bellum Regiis” (2025) no reinventa el blackened death metal, pero tampoco lo necesita. Hate, con Sinner al frente, han perfeccionado su fórmula a lo largo de trece discos, y este álbum es un testimonio de su habilidad para equilibrar brutalidad y matices. La producción de Castillo otorga al disco un sonido masivo pero detallado, aunque algunos momentos, como los riffs en "A Ghost of Lost Delight", pueden sentirse algo repetitivos. La incorporación de voces femeninas y elementos melódicos, inspirados en bandas como Gorgoroth, añade una capa de sofisticación que distingue a este trabajo de sus predecesores, como "Rugia". Personalmente, encuentro en "Iphigenia" y "The Vanguard" los puntos más altos del disco, donde la banda logra capturar tanto la ferocidad como la emotividad de su propuesta. Hate nunca han buscado el estrellato, sino que se mantienen fieles a sus seguidores, entregando un álbum que, aunque no sea perfecto, ofrece momentos de genialidad que invitan a volver a pincharlo. En un subgénero donde la innovación a menudo se sacrifica por la tradición, Hate demuestra que la evolución dentro de un marco definido puede ser igual de poderosa. ”Bellum Regiis” (2025) es un monumento más en su discografía, un recordatorio de que, incluso a la sombra de gigantes, Hate siguen siendo una fuerza indomable.
© 2025 Lord Of Metal
pic by © 2025 Mariusz Kowal