Crítica: Arcadea "The Exodus of Gravity"
Ocho años después de su álbum debut, Arcadea (formado por Brann Dailor, Mastodon, junto al sintetizador de Core Atoms y la ayuda de Raheem Amlani en los arreglos electrónicos) regresan con una propuesta renovada y vibrante en "The Exodus of Gravity" (2025), adentrándose en un territorio libre de guitarras, impulsado por murallas luminosas de sintetizadores modulares y una percusión impecable, como no podía ser de otra forma. Liberados de las expectativas convencionales del rock, Arcadea exploran una fusión ecléctica que evoca las raíces de los años setenta, con influencias de pioneros como Emerson, Lake & Palmer, Genesis o Yes, pero mirando hacia un futuro distópico con influencias dance y un toque retro delicioso. A diferencia de su primer álbum, que se sumergía en terrenos más introspectivo, este que nos ocupa se presenta como un subidón de euforia, con un toque nebuloso que invita al baile sin sacrificar la complejidad. El resultado es un álbum que desafía clichés, posicionándose como una explosión colorida de rock futurista, donde las voces de Dailor, cada vez más trabajadas, flotan sobre texturas electrónicas.
"Dark Star" es un arranque repleto de energía donde los sintetizadores de Core Atoms construyen paisajes luminosos que la batería de Dailor impulsa, invitando a una inmersión inmediata en su universo. "Exodus of Gravity" profundiza en el concepto futurista con capas de electrónica que evocan un éxodo cósmico, destacando las voces de Dailor en un equilibrio perfecto entre intensidad y melodía. "Fuzzy Planet" emerge como una canción peculiarmente accesible, amalgamando elementos de pop con grooves de puro funk que parecen extraídos de sueños cósmicos, donde la interacción entre los sintetizadores modulares crea un ambiente de euforia. En "Lake of Rust", la banda explora texturas más introspectivas, con un toque astral que incorpora influencias progresivas clásicas, permitiendo que los aportes de Raheem Amlani añadan más profundidad, mientras que "Gilded Eye" ofrece un prog espacial donde los solos de teclado de Atoms brillan con una maestría técnica que eleva la canción. "2 Shells" es un interludio experimental, con ritmos rápidos que mantienen el clímax y preparan el terreno para "Galactic Lighthouse", una compisicón en la que la percusión de Dailor se impone con su característica fuerza, fusionando lo pesado con lo lúdico en una narrativa que resuena excéntrica pero repleta de sabor. La capacidad vocal de Dailor vuelve a brillar en "The Hand That Holds the Milky Way", mientras que "Starry Messenger" captura la esencia de la alegría de este proyecto con influencias progresivas. Finalmente, "Planet Pounder" cierra el álbum como un cataclismo cósmico con muros de sintetizadores que culminan en una explosión de rock bailable.
"The Exodus of Gravity" (2025) es un paso en firme respecto a "Arcadea" (2017), donde Brann Dailor y Core Atoms parecen lograr aquello que quedó cojo en su debut. Su narrativa, con toques de ciencia-ficción, aunque de serie B, enriquece la escucha, revelando matices en la producción que confirman la genialidad de los músicos involucrados. Es cierto, resulta imposible negarlo, que si no fuese por Dailor, este lanzamiento habría pasado desapercibido, pero una vez que uno se sumerge en "The Exodus of Gravity" (2025), hay que valorar el atrevimiento y las ganas de innovar por parte de un músico que podría dedicarse a explotar la carrera Mastodon, en lugar de divertirse saliéndose por la tangente.
© 2025 Don Diablo