Crítica: Born Of Osiris "Through Shadows"

El séptimo álbum de Born of Osiris, titulado "Through Shadows" (2025), marca un nuevo capítulo para esta banda de Illinois que ha sabido navegar entre las aguas del tech-metal, el djent y el metalcore moderno, con una trayectoria que abarca más de una década, el grupo liderado por el vocalista Ronnie Canizaro y el baterista Cameron Losch ha enfrentado altibajos, desde el impacto de "Soul Sphere" (2015) hasta el sólido pero menos innovador "Angel or Alien" (2021). Ahora, como cuarteto completado por los guitarristas Lee McKinney y Nick Rossi, Born of Osiris entrega un trabajo que busca equilibrar su legado técnico con un enfoque más directo y melódico, aunque no siempre logren destacar en un género saturado de propuestas similares. La banda parece decidida a revitalizar su sonido, pero el resultado, aunque correcto, no alcanza la grandeza de sus mejores momentos, quedándose en un terreno seguro que satisfará a lo más fundamentalistas, sin atraer nuevos oídos. 

"Through Shadows" (2025) arranca con "Seppuku", una canción que, tras un breve preludio electrónico, estalla con riffs afilados y una energía que recuerda los días más feroces de Born of Osiris, con Canizaro liderando con su característico rugido y un tono urgente, aunque su estructura resulta algo predecible. "Elevate” es más accesible gracias a sus elementos electrónicos que se entrelazan con un estribillo robusto, destacando la habilidad de McKinney para integrar texturas melódicas sin sacrificar la intensidad. Mientras que la pista homónima, "Through Shadows", apuesta por un enfoque más estándar, queriendo llegar a ser un himno pero sin serlo, con riffs técnicos que evocan un sonido pretendidamente futurista y un solo de guitarra que aporta un destello de emotividad. Por su parte, "The War That You Are" aumenta la agresión con un torbellino de riffs deathcore y una simplicidad melódica que, aunque efectiva, no innova. "Inverno", con su fusión de un metal y thrash con sabor a ciencia y ficción sorprende por su arriesgado cierre psicodélico, mientras que "A Mind Short Circuiting" explora disonancias y cambios de ritmo que desafían al oyente, con un trasfondo gótico que rinde homenaje a influencias como Gary Numan. La segunda mitad del álbum mantiene esta dinámica, con temas como "Burning Light" y "Torchbearer" que, aunque sólidos, no logran igualar la frescura de las primeras pistas y "Activated" (con la colaboración de Spencer Chamberlain) que aporta un toque moderno pero no memorable. En general, las canciones muestran un esfuerzo por parte de Born of Osiris por diversificar su sonido, pero algunas ideas se sienten reiterativas, como si la banda, liderada por Losch y Rossi, dudara entre innovar o aferrarse a su fórmula establecida.

"Through Shadows" (2025) es un álbum que cumple sin deslumbrar, un reflejo de una banda que conoce sus puntos fuertes pero no siempre logra cumplir con sus propias expectativas, demostrando que aún pueden ofrecer momentos de intensidad y creatividad, como en los destellos melódicos de Lee McKinney o la versatilidad vocal de Ronnie Canizaro, pero el disco carece de la chispa que hizo de trabajos como "The Simulation" (2019) un pequeño repunte, un paso al margen en lugar de un avance. En un panorama donde el metalcore y el djent luchan por mantenerse relevantes, Born of Osiris entregan un trabajo correcto, pero queda la sensación de que podrían haber arriesgado más para reclamar su lugar como líderes del subgénero, una pena.

© 2025 Conde Draco