A sus setenta y siete años, Alice Cooper, junto a los supervivientes de la banda original; Michael Bruce en la guitarra, Dennis Dunaway en el bajo y Neal Smith en la batería, ha logrado un hito impresionante con el lanzamiento de su nuevo álbum, "The Revenge of Alice Cooper" (2025), el primero desde "Muscle of Love" (1973) que reúne a esta formación legendaria, haciéndome sentir afortunado y, muy seguramente, a todos los amantes de su primera época. Producido por el icónico Bob Ezrin, no solo marca el regreso de un sonido que definió el shock rock en los años setenta, sino que también rinde homenaje al difunto guitarrista Glen Buxton, cuya presencia se siente en la canción "What Happened to You" a través de grabaciones inéditas. Y es que la reunión de aquellos que forjaron clásicos como "School’s Out" (1972) y "Billion Dollar Babies" (1973) no es un simple ejercicio de nostalgia, cuando el álbum destila una energía fresca y una pasión que desafía el paso del tiempo. Con la incorporación de los guitarristas Gyasi Heus y Rick Tedesco, además de la aparición sorpresa de Robby Krieger de The Doors, "The Revenge of Alice Cooper" (2025) captura la esencia cruda y teatral que hizo de Alice Cooper una fuerza imparable en el rock, sintiéndose como celebración de la camaradería y el legado de una banda que, tras más de cinco décadas, sigue siendo relevante y poderosa, demostrando que el espíritu del rock and roll no envejece.
"Black Mamba" establece el tono del álbum con un riff serpenteante y la voz inconfundible de Alice Cooper, quien, con un guiño macabro, susurra versos que evocan los días de gloria de la banda en los setenta. Krieger aporta un solo de guitarra que destila el aroma de Detroit, mientras Dunaway y Smith sostienen una base rítmica que resuena con la intensidad de antaño. "Wild Ones", inspirada en la película de 1953 protagonizada por Marlon Brando, es un himno rebelde con guitarras afiladas y un ritmo que invita a la euforia, mostrando la habilidad de Michael Bruce para componer ganchos infecciosos. Por su parte, "Up All Night" combina un doble sentido lírico con una energía punk que recuerda a los momentos más desenfadados de la banda, mientras que "Kill the Flies" despliega una teatralidad excéntrica, con un torbellino de guitarras incendiarias que capturan la esencia del shock rock. "Crap That Gets in the Way of Your Dreams" es un punto destacado, con su humor mordaz y un groove punk que refleja la actitud irreverente de la banda, como da en la diana con "Inter Galactic Vagabond Blues" y su armónica y letras extravagantes, rindiendo homenaje a The Yardbirds, mientras que "What Happened to You" incorpora los riffs póstumos de Glen Buxton, creando un puente emocional entre el pasado y el presente. Finalmente, "See You on the Other Side" cierra el álbum con una nota melancólica y sincera, donde Cooper reflexiona sobre la mortalidad y la hermandad, dejando una impresión duradera de unión y legado.
"The Revenge of Alice Cooper" (2025) es más que un simple regreso; es una declaración de que la chispa creativa de Alice Cooper, Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith sigue ardiendo con fuerza. La producción de Ezrin captura la esencia cruda de los setenta, pero con una claridad moderna que realza cada riff y cada matiz vocal. Aunque el álbum incluye dieciséis canciones, con dos regalos como "Return of the Spiders 2025" y "Titanic Overunderture", su cohesión y vitalidad lo convierten en un trabajo que no se siente excesivo, sino generoso. Este disco no solo honra el legado de la banda, sino que también demuestra que, incluso en sus setenta, estos músicos tienen la capacidad de sorprender y emocionar. Es un recordatorio de por qué Alice Cooper y su banda original se convirtieron en iconos: su habilidad para combinar humor, teatralidad y un rock visceral que sigue siendo inigualable.
© 2025 Jota Jiménez